Mostrando entradas con la etiqueta directivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta directivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Mamá, en el curro me llaman antisistema


La Escuela Andaluza de Salud Pública es un referente nacional e internacional en formación sanitaria desde hace muchos años. No en vano, lleva formando a los profesionales sanitarios e investigando sobre temas de gran interés desde su creación en 1985.

Muchos han pasado por sus aulas, sus programas formativos o sus despachos gracias al acuerdo de colaboración-financiación entre el SSPA y la escuela, llegando incluso a ser considerada por muchos y durante mucho tiempo como la Napola del Servicio Andaluz de Salud, ya que todo aquel que quería ser alguien en la organización debía pasar antes por sus instalaciones.

Por nuestras andanzas blogosféricas y dospuntocéricas hemos ido en más de una ocasión a la escuela y hemos conocido personal o virtualmente a muchos de sus miembros, como Mariano Hernán, Joan Carles March, Mª Ángeles Prieto, Martín Blanco, Juan Ortiz o Sergio Minué.

Este último, además de ser un bloguero sanitario cuyo blog es de los imprescindibles, codirige un Experto de Gestión Sanitaria, en este curso celebra su XVIII edición, que siempre nos ha parecido una referencia si quieres formarte en gestión "de verdad".

Como somos gente inquieta que defiende la necesidad de formarse en gestión antes de asumir alguna responsabilidad, hace 3 años solicitamos una plaza. 

Para que la formación sea financiada como trabajador del SSPA, la solicitud debe ir acompañada de informe positivo por parte de cada gerencia. Y como era de esperar, en ese intento nos denegaron la inscripción sin mediar explicación. Insistimos un poco y nos dijeron que ese tipo de actividad formativa tan específica va dirigida a profesionales con un perfil competencial concreto y que el nuestro no encajaba (no encajar en el perfil oficial nunca fue una sorpresa). El nuestro no encajaba pero sí lo hacía el del recién nombrado Director Médico del Área, que fue el inscrito en ese mismo experto (con poca publicidad y mucho sigilo). 

Inicialmente no nos lo tomamos mal. Aún no compartiendo el argumento, entendimos que era una excusa razonable. Por eso decidimos formarnos de nuestro propio pecunio haciendo el Máster de Gestión de Servicios de Enfermería de la UNEDNos molestó algo más aunque tampoco dijimos nada cuando supimos que, aunque cumplía con el perfil, el ya dimitido Director Médico de entonces mostró no tener mucho interés y abandonó a los el Experto pocos meses.

Este verano, ya que estamos terminando el Master de la UNED, decidimos volver a intentarlo. Volvimos a cursar nuestra preceptiva solicitud en tiempo y forma.

Y de nuevo, sin que esto nos sorprendiera, nos la volvieron a denegar. Como ha pasado el tiempo y nuestra situación no es la misma, esta vez sí nos contestaron con una explicación. La crisis económica, la falta de crédito para la formación externa y la necesidad de concedernos permisos de formación para acudir a Granada en los días de actividad presencial parecían argumentos suficientes. 

De nuevo, aún no compartiendo el argumento, entendimos que era una excusa razonable. De algún modo lo esperábamos. Dos shuflas como nosotros cómo van a conseguir algo en esta organización solo a la segunda ocasión... habría que esperar al año siguiente.

Sin embargo, cuál ha sido nuestra sorpresa al tener conocimiento que nuestro AGS sí está dispuesta a financiárselo a otra profesional, que da la casualidad que es la que más días de permiso de formación ha tenido en los últimos años y que se inscribe en un Master (cuyo coste es casi el doble del experto de Sergio Minué) que nada tiene que ver con su especialidad (es médico, claro!!). 

Cuando el solicitante cumple el perfil de ser dócil, obediente y sumiso, las competencias o las razones presupuestarias pasan a un segundo plano. Y en el extremo opuesto, si encima de ser de la clase "enfermera shufla" eres inquieto, crítico e incluso respondón,  qué puedes esperar...

Después alguien se rasgará las vestiduras si nos desahogamos en el blog y decimos aquello de comprometidos SI pero contigo NO

Será que somos antisistema. Lo mismo hasta somos el anticristo y aún no lo sabemos ;-))


Share/Bookmark

lunes, 22 de octubre de 2012

La Dieta de Choque


Sería muy pretencioso por nuestra parte pensar que, desde la Consejería de Salud, lleguen a leer nuestros post (bueno, alguno igual si lo leen) sino que además nos puedan hacernos algo de caso.

Pero lo importante de la cuestión es que, parece ser que, al fín, la Consejería ha decidido, tal y como propusimos en nuestro Tocinete Ibérico, adelgazar su estructura.

Y el recorte no es precisamente baladí. Y de ahí que la rueda de prensa la dieran mano a mano la Consejera de Salud y el gerente del Servicio Andaluz de Salud. 71 puestos directivos van a ser amortizados, o sea que desaparecen de la estructura y del Capítulo I como gasto, con su correspondiente ahorro. Nada más y nada menos que 4,9 millones de euros.

Ya dijimos en Twitter que la medida, además de ser cosmética, nos parecía acertada y necesaria, más aún en este momento de gran presión para los profesionales. Aunque hay muchos interrogantes y habrá muchas voces discordantes, nadie podrá decir que esperaba un recorte como este que, en la historia del SSPA, no tenía precedente.

Pero que sea valiente y acertada ya no es suficiente. En aquella entrada dijimos que llegando a la cuarentena hay que empezar a cuidarse. Y eso implica mucho más que ponerse a dieta unos días o ir al gimnasio de vez en cuando.

Perder el sobrepeso requiere de un plan. Y por eso, el SSPA tendrá que replantearse muchas cosas. Esta vez no le bastará con recolocar a los que quedan.

Tendrá que pensar en los paraqués y en los porqués de muchas estructuras, sillones y funciones. Mucho más cuando, por aquello de que la consolidación del modelo de Gestión Clínica se ha quedado a medias, conviven en nuestros centros hospitalarios una estructura directiva jerarquizada y vertical con una estructura de atomización clínica sin arquitectura que las armonicen.

Este deberá ser, por tanto, el periodo de valorar que más cambios son necesarios para reorientar todo el sistema hacia un modelo organizativo u otro. En cualquiera de los dos casos, habrá que seguir recortando en la estructura tocinética intermedia y para ello, hacer dieta solo una semana no será suficiente. El plan pasa por hacer dieta viendo que podemos permitirnos y que no. Por valorar que es eficiente y que dejó (si alguna vez lo fue) de serlo.


Share/Bookmark